Aída


Nº de Temporadas: 10
Episodios: 237
País: España
Año: 2005/2014
Cadena: Telecinco
Audiencia Media: 22,0% y 4.042.000 espectadores


Sinopsis

Producción televisiva con Carmen Machi en el rol de Aída, surgida como derivada de la popular comedia recién finalizada 7 Vidas, donde el personaje ya gozaba de gran reconocimiento.

La trama se inicia cuando Aída García, empleada de limpieza, divorciada, ex alcohólica y sin formación académica, regresa a su barrio obrero de siempre, Esperanza Sur, tras recibir como herencia la casa familiar a raíz del fallecimiento de su padre. Allí se instala junto a sus dos hijos menores, Lorena y Jonathan, y convive también con su madre Eugenia, una antigua vedette, y su hermano Luisma, quien dejó atrás una adicción a las drogas. En el barrio retoma el contacto con personas de su pasado, como su vecina Paz Bermejo, ahora dedicada a la prostitución; Mauricio Colmenero, propietario del bar Reinols; o Chema Martínez, encargado de una tienda de ultramarinos y padre de Fidel.


Curiosidades

Aunque el barrio de Esperanza Sur, donde transcurre la acción, es inventado, las imágenes de su cabecera fueron grabadas en los distritos madrileños de Carabanchel y el colindante Usera. Carabanchel ha sido tradicionalmente identificado como una zona de predominio obrero, formada por familias con ingresos modestos, gran vida comunitaria y cierta presencia de delincuencia de carácter callejero. Por este motivo, los creadores consideraron que ofrecía el escenario visual perfecto para dar contexto a la serie. No obstante, las transiciones de localización que se muestran durante los episodios corresponden en realidad al barrio de Hortaleza, también en Madrid.[1]

Desde su lanzamiento, Aída se ha mantenido entre los programas más seguidos de la cadena, alcanzando el puesto de serie más vista en España a partir de 2007. [1]

- Además del respaldo de la audiencia, la serie ha recibido también múltiples premios, entre los que destacan el Ondas a la «Mejor serie española»; así como reconocimientos a sus actores como el TP de Oro, el «Fotogramas de Plata» y los «Premios de la Unión de Actores». [1]